

Se ubica en la región centro-norte del territorio nacional y ocupa un área muy amplia del altiplano mexicano. Su nombre oficial es Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y con su extensión territorial de 63.068 km es el decimoquinto estado por extensión de la República Mexicana.
Colinda con 9 estados al norte con Nuevo León y Coahuila , al noreste con Tamaulipas, al este con Veracruz, al sureste con Hidalgo, al sur con Querétaro, Guanajuato y Jalisco y al oeste con Zacatecas.
La gastronomia...
La comida típica en San Luis Potosí se compone por tradición indígena principalmente de maíz, que al fusionarse con la comida española incorpora carnes como la de puerco y de pollo. Su variedad es grande y se pueden disfrutar platillos como el fiambre potosino o los famosos tacos rojos “Camila” de queso, servidos con zanahorias y papas asadas, espolvoreados con queso fresco. Los postres incluyen el queso de tuna y los elaborados con leche de cabra como natillas y cajetas.




Cecina y zacahuil en La Huasteca; enchiladas huastecas y enchiladas potosinas; pulque, aguamiel, colonche (bebida) en casi todo el estado; guiso borracho en la Sierra Madre; tuna, queso de tuna, cajetas, jamoncillos y dulces de leche en el Panino Ixtlero, Quesadillas rojas, Enchiladas potosinas, Caldo huasteco, Mole de olla, Tamborcitos, Enchiladas en cacahuate, Pastel indio, Chochas con cerdo, Guiso borracho, Fiambre potosino, Palmito, Frijoles con cola de cerdo, Zacahuil, Postres: queso de tuna, cajeta de leche de cabra, panecitos de pulque, gelatina de tuna, capirotadas, Bebidas: atole de aguamiel, pulque y colonche (tunas maceradas en alcohol, azúcar y canela).
Festividades...
- 20 de enero: Fiesta de San Sebastián.
- Semana Santa: Procesión del Silencio (en el barrio de San Juan de Guadalupe se hace la representación viviente de La Pasión de Cristo).
- 17 al 26 de mayo: Primavera Potosina.
25 de julio: Fiesta de Santiago Apóstol.
- 25 de agosto: Fiesta patronal de San Luis Rey, motivo por el que se ha instaurado la Feria Nacional Potosina (FENAPO).
- 1 al 8 de septiembre: Fiesta de la Virgen de los Remedios.
- 29 de septiembre: Fiiesta de San Miguel Arcángel.
- 1 y 2 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos en los panteones: El Saucito, Valle de los Cedros, Españita.
- 12 de diciembre: Fiesta tradicional de la Virgen de Guadalupe.
- 16 al 23 de diciembre, posadas vivientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario