domingo, 25 de noviembre de 2012

TLAXCALA



Es el estado de menor extensión del país. Su territorio es mayor al del Distrito Federal, aunque éste no es un estado.Sus principales actividades agrícolas son el cultivo de maíz, cebada, frijol, calabaza, tomate. Dentro de las principales exportaciones podemos encontrar reses para la explotación de carne, leche y toros de lidia; puercos, caballos, cabras,pollos, guajolotes y colmenas. En la actividad frutícola destacan los cultivos de durazno, manzana, pera y ciruela. En 2007 el estado registró 308.45 hectáreas de superficie cubierta por 429 invernaderos, aunque sólo 182 reportaban ventas. En este mismo año se contaban con 11975 ejemplares equinos en el estado.
La mezcla de la comida prehispánica con los ingredientes y carnes traídas de Europa, dieron un critol de sabores y olores. El maguey, el nopal y las hierbas de campo se convirtieron en elementos principales de la comida típica y regional de Tlaxcala. Ensaladas como la de lengüitas, nopales y quintoniles, huevo de maguey. Los tlacoyos rellenos de ayocote, flor de frijol, haba, albergó o garbanzo.
Entre ellos destacan en las entradas: guacamole, escamoles a la mantequilla, guacamole con pipitza, padrecitos fritos, Tacos de mecapales con huevo, molotes de tinga, hongos de maguey fritos, gorditas Pellizcadas, Quesadillas de garbanzo, quesadillas de hongos de maguey, Quesadillas de flor de calabaza al comal, quesadillas de chicharrón al comal, memelitas con manteca y sal, tlacoyos tlaxcaltecas de haba, tlacoyos de ayocotes, tlacoyos de frijol, carnitas de cerdo.


Las Sopas como: tlaxcalteca de frijol molido y tortilla fría; las tlatlapas a base de frijol molido, epazote y nopales; caldo de habas; sopa de malvas; nopales navegantes; sopa de flor de calabaza o frijol nuevo, crema de huitlacoche; sopa de hongos. Además de sopas o caldos: sopa de bolitas de carne y papa, Sopa de rajas, Sopa de arverjones con nopalitos, Sopa de elote, Corazones de nopal con habas, Crema de elote, consomé de barbacoa de hoyo, consomé de cabeza de borrego, caldo de pollo con verduras, caldo de hongos soletes, hongos de maguey en caldo. Guisados como: Mole de matuma o ladrillo, Techinotle con hongos, Pipian de totola estilo Tizatlan, Barbacoa de pollo, tortas de arroz en caldillo de jitomate, huazontles capeados en adobo, hongos con calabacitas , chiles rellenos de calabacitas. Platos fuertes como pollo Tocatlán envuelto en mixiote con nopales y cocido al vapor, mole de guajolote acompañado de tamales de ombligo y de frijol, mole prieto a base de carne de cerdo, maíz martajado y chipotle acompañado con tamales tontos; pipián verde con semilla de calabaza; pollo al pulque; tortitas de huazontle; tortas de amaranto; mole de epazote, indios vestidos entre otros.

Los postres como el requesón con miel de piloncillo, muéganos de Huamantla y Chiautempan; las alegrías hechas de amaranto; las palaquetas, las frutas cristalizadas como: higos, tejocotes, y duraznos. En cuantos a las bebidas: el pulque natural o curado, el aguamiel y el agua de amaranto. Salsas chiles y frijoles: Salsa de chile cascabel, Salsa de chile pasilla, Chiles pasilla a la Tlaxcalteca, Chipotles adobados, Ayocotes, Ayocotes con cabezas de pescado seco, Guacamole rojo, Rajas a la Tlaxcalteca, Chiles jalapeños rellenos de queso, Salsa con gusanos de maguey.
Cabe mencionar que la elaboración del "pan de pulque" para el cual se utilizaba el pulque como levadura; así como la preparación del "pan de fiesta" que es muy común encontrarlo durante las festividades en los diferentes municipios de la entidad federativa forman parte importante de la tradición gastronómica del estado de Tlaxcala.



Celebraciones...


Día de Muertos en Tlaxcala

Considerada cuna de la nación y el mestizaje, en Tlaxcala se entrelazan la tradición prehispánica con la española en fiestas y ferias populares, donde por supuesto la celebración de Día de Muertos no es la excepción. En la época prehispánica el culto a los muertos tenía una duración de 40 días.

Carnavales
Durante los meses de febrero y marzo, el viernes anterior al miércoles de ceniza da inicio el carnaval con el entierro del mal humor en diversas comunidades del estado, la música, el baile y la alegría son características de esta celebración.
Las danzas de huehues son las más representativas y las forman entre 20 y hasta 40 parejas, las cuales se nombran de acuerdo a la región a la que pertenezcan, las más conocidas son: Los "Chivarrudos" en el sur del Estado, especialmente en Papalotla, Xicohtzingo y Zacatelco. Los danzantes vestidos con pantalones de cuero y portando sombreros de varas y papeles de colores hacen una remenbranza de los tiempos porfiarianos, cuando se arreaba el ganado por los caminos.


Huamantlada
La Huamantlada se realizo por primera vez el 15 de agosto de 1954 esta surge a iniciativa de varios aficionados, y entre los cuales Don Eduardo Bretón González, Don Manuel de Haro, Don Sabino Yano Sánchez, Don Miguel Corona Medina y Don Raúl González, el cual acompaño a Jorge Aguilar en su campaña por España.
La fiesta principal de Huamantla se realiza en los meses de julio y agosto, donde se venera a la Virgen de la Caridad donde se realiza la famosa " Noche que Nadie Duerme" que invariablemente se celebra la noche del 14 de agosto, donde se preparan las calles adornándolas con hermosos tapetes de aserrín multicolor y flores, y a la media noche se inicia la procesión de la Virgen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario